¿Tienes prestación de Gastos Médicos? Necesitas saber esto.
Si cuentas con seguro de gastos médicos como prestación por parte de tu empresa, es importante que sepas que no estás protegido al 100%.
En esta publicación explicaré:
- Los dos riesgos a los que estás expuesto a pesar de contar con prestación de gastos médicos.
- La mejor solución a esta situación: un seguro de excesos y continuidad.
- Porqué el seguro de excesos y continuidad es tan económico.
Vamos a allá.
I. Riesgo 1: Enfermarte y perder tu prestación.
Imagina que te enfermas de diabetes y tienes la suerte de contar con un seguro de gastos médicos por parte de tu empresa. Tu enfermedad es cubierta y pagada por tu seguro empresarial sin ningún problema.
La diabetes no tiene cura, por lo que seguirás teniendo gastos de diabetes de forma permanente.
Pasará el tiempo y llegará el momento de jubilarte y renunciar a tus prestaciones, entre ellas, tu seguro de gastos médicos. ¿Qué pasará con tus gastos de diabetes?
Tal vez pienses que puedes continuar con tu cobertura pagando el seguro de tu bolsillo.
Lamento decirte que esa decisión no depende de ti. Si tienes o no una garantía para continuar con tu cobertura de gastos médicos en un futuro dependerá de si tu empresa contrató una cobertura especial conocida como Derecho de Conversión.
Si tu empresa no contrató dicha cobertura, lo cual es muy probable, no podrás continuar con tu seguro y deberás contratar uno nuevo. En este escenario deberás pasar por un proceso de selección médica donde, debido a tu diabetes, no serás elegible para contratar un seguro. Es decir, deberás enfrentar los gastos de la diabetes y otras enfermedades futuras de tu bolsillo.
Por otro lado, si tu empresa cuenta con esta cobertura podrás continuar con tu seguro pagándolo tú mismo, pero con las siguientes desventajas:
- Debido a que ya tienes una enfermedad, el costo será mucho más elevado que el de un seguro normal, aproximadamente entre un 70% y un 100% más caro.
- La cobertura de tu diabetes estará topada a una suma y no podrás incrementarla. Ni siquiera pagando más.
Además, no solo puedes perder tu prestación por jubilación, también puede suceder por renuncia voluntaria, despido e incluso por una crisis económica en tu empresa.
II. Riesgo 2: Agotamiento de la Suma Asegurada.
Tu seguro de Gastos Médicos tiene un concepto llamado Suma Asegurada. Este concepto indica cuál es el monto límite que se cubrirá para cada enfermedad o accidente.
Si este monto se agota quedas por tu cuenta.
Probablemente revisarás tu seguro y encontrarás que tienes uno o dos millones de pesos de suma asegurada y creas que está bien. Lamentablemente no es así.
Te comparto algunas cifras promedio del costo de la atención privada de algunas enfermedades catastróficas:
- Accidente cerebrovascular: 2.8 millones de pesos.
- Cáncer: 2.6 millones de pesos.
- Traumatismos múltiples (por ejemplo, accidente automovilístico): 2.4 millones de pesos.
- Enfermedades del corazón: 1.8 millones de pesos.
Al ser costos promedio, es importante considerar que hay casos en los que se gasta menos y otros en las que se gasta más.
III. Solución: Un seguro de excesos y continuidad.
La buena noticia es que es muy accesible protegerte a ti y a tu familia ante estos dos riesgos gracias al seguro de excesos y continuidad.
Este seguro cuenta con los siguientes beneficios:
- Te garantizará que puedas continuar con tu cobertura a un costo normal al perder tu prestación por cualquier motivo (no se penalizará el costo en caso de enfermedad).
- Te brindará cobertura en caso de que se agote la suma asegurada de tu prestación.
- Podrás reconocer tu antigüedad y eliminar periodos de espera.
Este seguro es bastante económico mientras cuentas con tu prestación de gastos médicos gracias a que actúa como un seguro de respaldo.
A continuación, te comparto una tabla con los costos anuales para algunas edades considerando una cobertura muy atractiva (Cotizados en 2021):
Edad 20-Pago anual $2,180
Edad 30-Pago anual $2,675
Edad 40-Pago anual $3,070
Edad 50-Pago anual $4,670
Edad 60-Pago anual $9,441
Además, este tipo de seguros tiene otros beneficios muy útiles que puedes usar gratis y están orientados a la prevención de tu salud. Algunos de los más importantes son:
- Una consulta médica general al año (aplica ginecológo para mujeres).
- Un estudio Papanicolau al año (mujeres).
- Un estudio de antígeno prostático al año (hombres).
- Dos limpiezas dentales al año.
Contar con este seguro te hace tener el control sobre tu futuro y no depender de la prestación de tu empresa para estar a salvo.
IV. Conclusión
Las consecuencias de no contratar este seguro pueden ser muy caras, incluso costar millones de pesos y poner en riesgo tu patrimonio y el de tu familia.
Contratar este seguro es muy económico y además de protegernos ante situaciones como las que ya vimos, tiene muchos beneficios gratuitos a los que les podemos sacar provecho.
Definitivamente, un seguro con el que debes contar para complementar la prestación de Gastos Médicos de tu trabajo.
¡Nos vemos en la próxima!
